Esta mañana se ha presentado oficialmente el cuaderno del peregrino de la red de caminos históricos de peregrinación a Guadalupe. El Ayuntamiento de Cáceres, entidad que forma parte de la Junta Directiva de la Red, ha sido el lugar escogido para dar a conocer a la prensa regional esta nueva iniciativa, con la presencia de la Consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga; el Director General de Turismo de Extremadura, Óscar Prieto; el Concejal de Turismo del consistorio cacereño, Ángel Orgaz; el recièn nombrado Guardián del Monasterio, fray Vidal Rodríguez: el Presidente de la Red y Alcalde de Guadalupe, José Miguel Martín, junto con el Gerente de la misma, Felipe Sánchez.
Aprovechando que la iglesia católica está inmersa en un año jubilar extraordinario, con el lema “Peregrinos de la Esperanza”, siendo el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe uno de los lugares en los que se pueden obtener las indulgencias plenarias que significa para los católicos, se impulsa este cuaderno, que viene a ser una sencilla herramienta que aporta valor a la peregrinación a Guadalupe en este año especial, pero también con vistas a los importantes acontecimientos que se acercan en los próximos años como son el año jubilar de Guadalupe 2026 o el centenario de la coronación de la imagen de la Virgen de Guadalupe, como Reina de la Hispanidad.
La primera edición de este cuaderno se ha realizado con una tirada de 5.000 ejemplares, financiado al 100% por la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, dentro de un marco de cooperación permanente con la Red de Cooperación de los caminos Históricos de Peregrinación a Guadalupe, que viene recibiendo cada año subvención para el cumplimiento de sus objetivos y especialmente para poder realizar acciones promocionales en torno a estas rutas.
Se trata de un folleto de 6 cuerpos (12 páginas), de tamaño cerrado 10×15 cm. (abierto 60×15 cm.), con impresión a 4 tintas y en papel estucado mate de 150 gramos. Destaca la portada del mismo, que es una imagen que también se diseñó el pasado año para la realización de la credencial oficial de la Red de Caminos con apoyo también de la Junta de Extremadura.
La letra capitular G en la que se integra la imagen de la Virgen de Guadalupe es un diseño original. El borde que aparece en la portada está inspirado en el cantoral (libro miniado) original que se encuentra en el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe denominado “In Festo Sanctorum Innocentium ad Missam, in Festo Sancti Silvestri Papae et Octavae Nativitatis Domini” (En la fiesta de los Santos Inocentes, en la Misa; en la fiesta de San Silvestre Papa, y en la Octava de la Natividad del Señor.)