La Red de Cooperación de los Caminos Históricos de Peregrinación a Guadalupe celebrará en Mohedas de la Jara (Toledo) su Asamblea General, acompañada de diversas actividades centradas en la recuperación y puesta en valor de estos itinerarios históricos que vertebran el suroeste peninsular.
Con motivo del encuentro anual, la entidad ha organizado unas jornadas temáticas dirigidas a sensibilizar a los municipios de la comarca jareña sobre la importancia del Camino Real de los Austrias. El 26 de noviembre se constituirá el Comité Territorial de este itinerario, en el que participarán ayuntamientos, asociaciones, empresas y representantes de la Archidiócesis de Toledo. Además, el gerente de la Red presentará la entidad y el historiador Fermín Fernández ofrecerá una ponencia sobre los documentos que acreditan el paso de diversos monarcas por este camino.
El jueves 27 de noviembre tendrá lugar la Asamblea General de la Red de Cooperación de los Caminos a Guadalupe, donde se elegirá una nueva Junta Directiva y se aprobarán los presupuestos y el programa de actividades para 2026.
Como cierre de las jornadas, la ONG Misión Humanitaria entregará los tradicionales premios “Caminos de Guadalupe”, que reconocen a personas y entidades destacadas en la promoción, investigación y recuperación de estas rutas. La gala, abierta al público, se celebrará en el salón La Comarcal de Mohedas, a partir de las 17:00 horas.
La Red de Caminos de Guadalupe reúne cerca de 2.500 kilómetros y cuenta con 16 rutas catalogadas que atraviesan 125 municipios de cuatro comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid. Toda la información sobre los itinerarios, así como el cuaderno del peregrino descargable, está disponible en su página web.
La Red de Cooperación es una asociación sin ánimo de lucro de ámbito nacional integrada por ayuntamientos, asociaciones, fundaciones y, más recientemente, empresas que contribuyen al impulso socioeconómico de los territorios vinculados a estos caminos históricos.




